
Actualización sobre flebología
Desarrollos y perspectivas
11.11.2017 - Hamburgo
Cerca de 150 participantes del sector de la medicina y el comercio especializado, terapeutas y personal de enfermería, así como proveedores del comercio especializado en medicina, aceptaron la invitación de Juzo para asistir al evento en Hamburgo, y poder informarse a fondo del estado actual de los desarrollos médicos y los últimos enfoques de la flebología.
La Prof. Dr. med. Stefanie Reich-Schupke, única catedrática alemana en flebología en la Universidad Ruhr de Bochum, elaboró un programa con temas de gran actualidad. En la elección de ponentes sin duda se seleccionó lo mejor de cada casa dentro del campo de la flebología en Alemania. La Prof. Dr. med. Anke Strölin, Jefa de servicio médico de la clínica dermatológica universitaria de Tübingen, se convirtió por méritos propios en la soberana del evento. Los visitantes internacionales pudieron hacer uso del servicio de interpretación simultánea al inglés.
En su discurso de bienvenida, la Prof. Strölin destacó la actualidad de los temas de las conferencias y mostró su satisfacción por el interés de los participantes en el sector minorista especializados en productos médicos y los colectivos de profesionales paramédicos.
La formación se estructuró en tres bloques de conferencias: tromboembolia, compresión y úlcera varicosa de la pierna, y actualización sobre el tratamiento de varices.
En la conferencia de apertura "Leitlinie Prophylaxe der venösen Thromboembolie – Was ist neu?" (Directrices de profilaxis en tromboembolias venosas - ¿Qué hay de nuevo?), la Prof. Dr. med. Sylvia Hass, de Múnich, informó sobre el estado actual de las directrices S3 de 2015. Las directrices incluían, entre otras, recomendaciones especiales acerca de la profilaxis de trombosis en la práctica médica operatoria y el tratamiento ambulatorio. Por tanto la evaluación de riesgo resulta esencial, ya que se debe evaluar el riesgo individual de trombosis de cada paciente. Para la profilaxis de trombosis en viajes de larga duración se indicó también la recomendación de medias de compresión en las pantorrillas.
La conferencia de la Prof. Dr. med. Anke Strölin, de Tübingen, trató sobre "Leitlinie Therapie venöser Thromboembolie – Was ist neu?" (Directrices de tratamiento en tromboembolias venosas - ¿Qué hay de nuevo?). En Alemania se diagnostican aprox. 160.000 trombosis venosas profundas al año. No obstante el número estimado de casos no registrados es alto, porque solo el 50-60% de los casos presentan síntomas característicos. La terapia inicial sigue consistiendo en anticoagulación y compresión. En las directrices actuales S2k existe, entre otras, la posibilidad de prescripción de un anticoagulante oral directo (ACOD). Una de las recomendaciones de estas directrices es la introducción temprana de una terapia de compresión, a fin de reducir la incidencia y la gravedad de un síndrome post-trombótico (SPT).
El Prof. Dr. med. E. Sebastian Debus, de Hamburgo, puso la guinda del primer bloque con el tema "Therapie des Postthrombotischen Syndroms – State of the Art" (Últimas novedades en el tratamiento del síndrome post-trombótico". Tras un tratamiento exclusivamente conservador de una trombosis venosa profunda (TVP), aprox. el 90% de los pacientes sufrieron SPT. Para evitarlo es necesario el saneamiento de la obstrucción del reflujo, para lo cual hoy en día contamos con diferentes métodos orientados al diagnóstico. Se ha comprobado que estos métodos quirúrgicos son seguros y eficaces, pudiendo dejar de necesitar la compresión complementaria de por vida.
Con la pregunta "Can Velcro Wrap Systems Really Replace Compression Bandaging" (¿Los sistemas de cintas con velcro realmente puede sustituir los vendajes de compresión?) empezó la conferencia de Justine Whitaker, Clitheroe (Inglaterra). La respuesta más fácil sería "no", porque esta alternativa solo se puede aplicar a una parte de los pacientes. Sin embargo, si se considera a los pacientes de manera individual y se tienen en cuenta sus diagnósticos diferenciados, la respuesta podría ser "Sí". Los estudios de investigación posteriores deberán considerar tanto el efecto del sistema de cintas en diferentes estructuras del tejido conectivo, como las causas de las dolencias.
En la conferencia "Beyond varicosis – Einsatzgebiete der modernen Kompressionstherapie" (Más allá de la varicosis: aplicaciones de las terapias de compresión modernas), el Prof. Dr. med. Markus Stücker, de Bochum, arrojó luz sobre las nuevas aplicaciones de la compresión en flebología, linfología y tratamiento de cicatrices. Estudios científicos han demostrado que lo que hasta ahora se entendían como contraindicaciones de las medias de compresión, hoy en día se pueden convertir en recomendaciones. En determinadas condiciones se aplicaría por ejemplo en arteriopatía oclusiva periférica (AOP), o también en caso de ciertos trastornos cutáneos inflamatorios.
La PD Dr. med. Felizitas Pannier, de Bonn, dio dos conferencias. En primer lugar hizo referencia a lo positivo de su experiencia con el "Tratamiento láser endovenoso", que ya lleva 18 años aplicando con éxito. Con el tiempo este método ha sido cada vez menos agresivo, y ya incorpora el láser de emisión radial, último avance en este campo. También mostró los límites de este tratamiento de conservación vascular, como por ejemplo en el caso de las venas safenas con recorrido muy sinuoso. La Dr. Pannier también trató el tema "Sklerosierung - und was möglich ist" (Escleroterapia - Qué se puede hacer) en relación al tratamiento químico de las varices. Según sus conclusiones, la escleroterapia ha evolucionado hasta convertirse hoy en día en el único tratamiento que sirve para todas las varices.
"Update – Operative Therapie der Varikose" (Últimos avances en el tratamiento quirúrgico de las varices) fue el título de la conferencia impartida por el Prof. Dr. med. Achim Mumme, de Bochum. Según su experiencia, las técnicas quirúrgicas actuales para el tratamiento de varices están logrando un elevado nivel de satisfacción por parte de los pacientes, con unas tasas de recurrencia mínimas. Para ello es de vital importancia la planificación de la operación así como la técnica empleada en la misma, como p. ej. la flebotomía con invaginación. Con esta técnica, especialmente delicada, la vena a extirpar se gira de dentro hacia fuera. También puso como ejemplo la valvuloplastia endolumial, que por así decirlo es como si colocáramos una media de compresión en la vena. Su mensaje de cierre: "Las técnicas quirúrgicas modernas para el tratamiento de varices: Cuidadosas – Diferenciadas – Efectivas – Sostenibles".
En el marco del simposio, Sarah Conen, del departamento de gestión de productos para flebología de Juzo, entregó al Prof. Stücker, presidente de la Asociación alemana de flebología, un cheque donativo de 5.000 EUR. De esta forma Juzo quiere contribuir al trabajo del grupo de trabajo "Junge Phlebologie" (flebología joven).
Los jefes científicos y los organizadores del evento mostraron su satisfacción por la buena acogida recibida en este simposio internacional. El feedback de los visitantes y ponentes también fue muy positivo.
El 3er Simposio internacional sobre flebología se celebrará el 24/11/2018 en Múnich.
Prof. Dr. med. Sebastian Debus Hamburgo
Director de la Clínica de medicina vascular
Clínica universitaria
Hamburgo-Eppendorf
Prof. Dr. med. Sylvia Haas, Múnich
Médico de cabecera
Prof. Dr. med. Birgit Kahle , Lübeck
Directora médica
Clínica de dermatología, alergología y venereología
Prof. Dr. med. Achim Mumme, Bochum
Director de la clínica de cirugía vascular del hospital St. Josef
en la Clínica católica de Bochum, Universidad de Ruhr, Bochum
PD. Dr. med. Felizitas Pannier, Bonn
Especialista en dermatología, Consulta de dermatología y flebología, clínica y policlínica de dermatología y venereología, Clínica universitaria de Colonia
Prof. Dr. med. Stefanie Reich-Schupke, Bochum
Especialista en dermatología y venereología, Catedrática en flebología
Prof. Dr. med. Anke Strölin, Tübingen
Jefa de servicio médico
Universitäts-Hautklinik Tübingen (Clínica dermatológica universitaria de Tübingen)
Prof. Dr. med. Markus Stücker, Bochum
Jefe médico del centro interdisciplinar especializado en dolencias venosas, Director ejecutivo de la clínica de dermatología, alergología y venereología del hospital St. Josef
Justine Whitaker MSc, RN., Lancashire
Director, Nurse Consultant and Senior Lecturer, Uclan, UK
Northern Lymphology Ltd
Bajo el título "Phlebologie überbrückt Grenzen" (la flebología traspasa los límites), unos 200 visitantes tuvieron la oportunidad de participar en las interesantes conferencias interprofesionales. Los ponentes mostraron los últimos avances en tratamientos para las varices, desde las medidas conservadoras hasta las diferentes técnicas quirúrgicas, pasando por el tratamiento de las úlceras venosas.
En el apartado Impresiones hemos incluido para usted una selección de imágenes del evento. Encontrará más imágenes del 2º Simposio internacional sobre flebología en nuestra galería de imágenes online en www.galerie.juzo.com. Para obtener su contraseña, consulte a nuestra persona de contacto en el simposio, Dace Mezsarga.